UsuarioÁREA DE USUARIO |  |  |  |  | 

  

www.sfabogados.com usa cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Puede configurar el uso de las cookies desde su navegador. Saber más

Acepto

Política de Cookies

 En SFT SERVICIOS JURIDICOS S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar la calidad de nuestro servicio, proporcionar una mejor experiencia de navegación, e identificar los problemas técnicos que puedan surgir en la web. Asimismo, en caso de que usted preste su consentimiento a través de su navegación, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información sobre sus preferencias y personalizar nuestra página web con sus intereses individuales.

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico, esta página web le informa sobre la política de cookies.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros de datos que se descargan en su ordenador y otros dispositivos de comunicaciones, que almacenan información y se guardan en el navegador del usuario. Las cookies permiten a una página o sitio web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación, permitiendo recordar diferentes parámetros e información sobre el usuario.

El usuario podrá en todo momento modificar las preferencias del navegador utilizado con la finalidad de impedir la instalación de dichos ficheros a la hora de consultar esta web.

¿QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZA ESTE SITIO WEB?

La web de www.sfabogados.com puede utilizar servicios de terceros que recopilan información con fines estadísticos, de uso del sitio web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con el mismo y otros servicios de internet.

En particular, este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El presente sitio web utiliza los siguientes tipos de cookies:

  •  Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, o compartir contenido a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

GESTIÓN DE LAS COOKIES

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. No obstante, si lo haces, es posible que la página web no funcione correctamente y que no te podamos ofrecer una experiencia de usuario óptima.

Google Chrome:
1. Clicamos en el icono de menú.
2. Seleccionar “configuración”.
3. Seleccionar “configuración avanzada”.
4. Seleccionar “privacidad”.
5. Seleccionar “configuración de contenido”.
6. Seleccionar la función que desee:
7. Permitir que se almacenen datos locales.
8. Conservar datos locales solo hasta que salgas del navegador.
9. No permitir que se guarden datos de los sitios.
10. bloquear los datos de sitios y las cookies de terceros.
11. Una vez seleccionado la opción deseada, clicar en “listo”.

Internet Explorer:
1. Clicamos en icono de “inicio”.
2. Seleccionar “opciones de internet” en el menú “herramientas”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar “configuración”.
5. Seleccionar la opción que desee y clicar en “aceptar”.

Microsoft Edge (Explorer 10):
1. Clicamos en el icono “más”.
2. Seleccionar “configuración”.
3. Seleccionar “configuración avanzada”.
4. Seleccionar “cookies” dentro de “Privacidad y servicios”.
5. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.

Firefox:
1. Clicamos en el icono “menú”.
2. Seleccionar “opciones”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.

Safari:
1. Clicamos en “safari”.
2. Seleccionar “preferencias”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar “cookies y datos de sitios web”.
5. Selección la opción que desee entre las disponibles.

Debe tener en cuenta que si usted elimina o bloquea todas las cookies de este sitio web, es posible que parte del mismo no funcione correctamente o la calidad de la página web pueda verse afectada.

Si precisa más información acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con nosotros a través de nuestros canales de comunicación. Asimismo le recomendamos que consulte las páginas web de soporte de cada navegador para más información. Se debe colocar en el sitio web un pop up correspondiente a la política de cookies, y facilitar el acceso al documento detallado (segunda capa) mediante este.

Jueves, 06 Marzo 2025 08:01

Europa refuerza la lucha contra el blanqueo de capitales con nuevas tecnologías

En los últimos años, la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo se ha convertido en una prioridad para la Unión Europea. Con la creciente sofisticación de las redes criminales, las autoridades han apostado por la implementación de tecnologías avanzadas para detectar operaciones fraudulentas y prevenir la entrada de dinero ilícito en el sistema financiero.

El papel de la tecnología en la lucha contra el blanqueo de capitales

El blanqueo de capitales ha evolucionado a la par de los avances tecnológicos. Los delincuentes han encontrado nuevas formas de ocultar sus operaciones mediante criptomonedas, plataformas digitales y sistemas financieros descentralizados. Ante esta situación, Europa ha decidido reforzar sus estrategias de control y supervisión a través de herramientas innovadoras, como:

1. Inteligencia Artificial y Machine Learning

Los bancos y organismos supervisores están implementando sistemas de inteligencia artificial (IA) capaces de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Estos algoritmos permiten:

  • Detectar patrones de fraude en transacciones sospechosas.
  • Reducir los falsos positivos en el monitoreo financiero.
  • Predecir y anticipar actividades ilícitas mediante modelos de riesgo basados en machine learning.

Este enfoque ha sido clave en la detección de operaciones fraudulentas en mercados financieros, donde el volumen de transacciones diarias hace imposible una revisión manual eficaz.

2. Blockchain y trazabilidad de transacciones

La tecnología blockchain ha sido una de las herramientas más disruptivas en la prevención del blanqueo de capitales. Su capacidad para proporcionar transparencia e inmutabilidad en los registros financieros permite un mayor control sobre las transacciones de alto riesgo.

Europa está promoviendo el uso de blockchain en sectores clave como:

  • Banca y pagos digitales: para garantizar la trazabilidad de los fondos.
  • Criptomonedas: con nuevas regulaciones que exigen mayor transparencia en los exchanges y carteras digitales.
  • Contratos inteligentes: que permiten automatizar el cumplimiento normativo en transacciones financieras.

3. Big Data y análisis forense financiero

Las autoridades financieras están recurriendo al big data para analizar en tiempo real millones de transacciones y detectar operaciones sospechosas. Este análisis masivo de datos se combina con técnicas de forense financiero, que permiten:

  • Identificar vínculos entre empresas pantalla y estructuras criminales.
  • Reconstruir redes de blanqueo utilizando análisis de datos históricos.
  • Optimizar la cooperación internacional en la lucha contra delitos financieros.

Nuevas regulaciones europeas contra el blanqueo de capitales

Además de la implementación de nuevas tecnologías, la Unión Europea está reforzando su marco normativo con regulaciones más estrictas para combatir el blanqueo de capitales. Entre las medidas más recientes destacan:

  • Regulación sobre Criptoactivos (MiCA): establece normas más rigurosas para plataformas de criptomonedas y obliga a la identificación de usuarios en transacciones sospechosas.
  • Nueva Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales (AMLA): encargada de coordinar y supervisar la aplicación de la normativa en todos los Estados miembros.
  • Mayor control sobre "bancos puente" y neobancos: para evitar que sean utilizados como canales de lavado de dinero.

Conclusión: Un futuro con mayor supervisión y control financiero

El blanqueo de capitales sigue siendo una amenaza global, pero con la incorporación de nuevas tecnologías y el fortalecimiento del marco normativo, Europa está marcando el camino hacia un sistema financiero más transparente y seguro.

Las empresas y entidades financieras deberán adaptarse a este nuevo entorno de mayor control y supervisión, invirtiendo en soluciones tecnológicas que les permitan cumplir con las normativas vigentes y evitar sanciones.

Desde sfabogados.com, seguimos de cerca la evolución de estas regulaciones y ofrecemos asesoramiento legal especializado para garantizar el cumplimiento normativo en el ámbito financiero y empresarial.

Legislación:

Reglamento MiCA (Reglamento (UE) 2023/1114): Este Reglamento establece un marco regulatorio para los mercados de criptoactivos en la Unión Europea.

Reglamento (UE) 2024/1620: Este reglamento establece la creación de la Autoridad de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA)