UsuarioÁREA DE USUARIO |  |  |  |  | 

  

www.sfabogados.com usa cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Puede configurar el uso de las cookies desde su navegador. Saber más

Acepto

Política de Cookies

 En SFT SERVICIOS JURIDICOS S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar la calidad de nuestro servicio, proporcionar una mejor experiencia de navegación, e identificar los problemas técnicos que puedan surgir en la web. Asimismo, en caso de que usted preste su consentimiento a través de su navegación, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información sobre sus preferencias y personalizar nuestra página web con sus intereses individuales.

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico, esta página web le informa sobre la política de cookies.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros de datos que se descargan en su ordenador y otros dispositivos de comunicaciones, que almacenan información y se guardan en el navegador del usuario. Las cookies permiten a una página o sitio web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación, permitiendo recordar diferentes parámetros e información sobre el usuario.

El usuario podrá en todo momento modificar las preferencias del navegador utilizado con la finalidad de impedir la instalación de dichos ficheros a la hora de consultar esta web.

¿QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZA ESTE SITIO WEB?

La web de www.sfabogados.com puede utilizar servicios de terceros que recopilan información con fines estadísticos, de uso del sitio web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con el mismo y otros servicios de internet.

En particular, este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El presente sitio web utiliza los siguientes tipos de cookies:

  •  Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, o compartir contenido a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

GESTIÓN DE LAS COOKIES

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. No obstante, si lo haces, es posible que la página web no funcione correctamente y que no te podamos ofrecer una experiencia de usuario óptima.

Google Chrome:
1. Clicamos en el icono de menú.
2. Seleccionar “configuración”.
3. Seleccionar “configuración avanzada”.
4. Seleccionar “privacidad”.
5. Seleccionar “configuración de contenido”.
6. Seleccionar la función que desee:
7. Permitir que se almacenen datos locales.
8. Conservar datos locales solo hasta que salgas del navegador.
9. No permitir que se guarden datos de los sitios.
10. bloquear los datos de sitios y las cookies de terceros.
11. Una vez seleccionado la opción deseada, clicar en “listo”.

Internet Explorer:
1. Clicamos en icono de “inicio”.
2. Seleccionar “opciones de internet” en el menú “herramientas”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar “configuración”.
5. Seleccionar la opción que desee y clicar en “aceptar”.

Microsoft Edge (Explorer 10):
1. Clicamos en el icono “más”.
2. Seleccionar “configuración”.
3. Seleccionar “configuración avanzada”.
4. Seleccionar “cookies” dentro de “Privacidad y servicios”.
5. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.

Firefox:
1. Clicamos en el icono “menú”.
2. Seleccionar “opciones”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.

Safari:
1. Clicamos en “safari”.
2. Seleccionar “preferencias”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar “cookies y datos de sitios web”.
5. Selección la opción que desee entre las disponibles.

Debe tener en cuenta que si usted elimina o bloquea todas las cookies de este sitio web, es posible que parte del mismo no funcione correctamente o la calidad de la página web pueda verse afectada.

Si precisa más información acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con nosotros a través de nuestros canales de comunicación. Asimismo le recomendamos que consulte las páginas web de soporte de cada navegador para más información. Se debe colocar en el sitio web un pop up correspondiente a la política de cookies, y facilitar el acceso al documento detallado (segunda capa) mediante este.

Jueves, 03 Abril 2025 07:24

Juicios Rápidos contra Ocupas: Reforma legal y Cómo Actuar

La ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los propietarios en España. Para responder a esta situación, el ordenamiento jurídico ha evolucionado recientemente, reforzando las herramientas civiles y penales para agilizar el desalojo de los llamados “okupas”.

Desde www.sfabogados.com, te explicamos en qué consiste el procedimiento rápido de desahucio por ocupación ilegal y cómo te afectan las últimas reformas legales, en especial la aprobada en 2025 que ha marcado un antes y un después.

¿Qué es un juicio rápido contra ocupas?

Se trata de procedimientos judiciales que buscan recuperar la posesión de un inmueble ocupado ilegalmente de forma rápida y eficaz. Existen dos vías principales:
1. Vía civil (desahucio por precario o por ocupación sin título).
2. Vía penal, especialmente reforzada tras las reformas legislativas recientes.

Cambios Legislativos Relevantes:

Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Ley Orgánica 1/2025

Aprobada el 2 de enero de 2025, la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, introdujo una modificación clave: incluye los delitos de allanamiento de morada (art. 202 CP) y usurpación (art. 245 CP) en el procedimiento de juicio rápido.

Esto significa que, desde su entrada en vigor el 3 de abril de 2025, estos delitos podrán tramitarse mediante procedimientos abreviados, permitiendo:
- Celebración del juicio en un plazo muy reducido.
- Posibilidad de medidas cautelares de desalojo inmediato por parte del juez.
- Mayor coordinación entre Policía, juzgados y servicios sociales.

Este cambio fue aprobado en el Congreso gracias a una enmienda que contó con el apoyo de partidos como PNV, PP, Junts, UPN y, por error, Bildu y ERC.

Real Decreto-ley 6/2023

Previamente, el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, introdujo medidas de modernización del sistema judicial, entre ellas mejoras en notificación electrónica, audiencias telemáticas y tramitación digital. Aunque no abordaba directamente los delitos de usurpación y allanamiento, sí preparó el terreno para una justicia más ágil.

Ambas normas se complementan, siendo la Ley Orgánica 1/2025 la que permite activar verdaderamente los juicios rápidos contra ocupas en el ámbito penal.

Vía Civil vs. Vía Penal

Vía Civil                      Juicio verbal por ocupación sin título.

                                    Plazos de 2 a 6 meses

                                    Requiere abogado  y procurador

                                    Aplicable solo a personas físicas y entidades sociales

Vía Penal                    Juicio rápido por usurpación

Plazos de 15 a 30 días

Se inicia por denuncia policial o judicial

Aplicable a cualquier denunciante legítimo      

Legislación Aplicable (actualizada 2025)

Estatal:
-           Código Penal: art. 202 (allanamiento), art. 245 (usurpación)
-           Ley de Enjuiciamiento Criminal:  Modificada por Ley Orgánica 1/2025 (juicios rápidos por ocupantes),  Complementada por el Real Decreto-ley 6/2023 (digitalización y eficiencia procesal)
-           Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC),  Art. 250.1.4º y DA 11ª (Ley 5/2018): desahucio exprés civil

Autonómica:
- Cataluña: Ley 24/2015, Ley 17/2019
- Valencia: Ley 2/2017
- Andalucía: Ley 1/2010
- País Vasco: Ley 3/2015
- Madrid: protocolos administrativos y policiales