UsuarioÁREA DE USUARIO |  |  |  |  | 

  

www.sfabogados.com usa cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Puede configurar el uso de las cookies desde su navegador. Saber más

Acepto

Política de Cookies

 En SFT SERVICIOS JURIDICOS S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar la calidad de nuestro servicio, proporcionar una mejor experiencia de navegación, e identificar los problemas técnicos que puedan surgir en la web. Asimismo, en caso de que usted preste su consentimiento a través de su navegación, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información sobre sus preferencias y personalizar nuestra página web con sus intereses individuales.

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico, esta página web le informa sobre la política de cookies.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros de datos que se descargan en su ordenador y otros dispositivos de comunicaciones, que almacenan información y se guardan en el navegador del usuario. Las cookies permiten a una página o sitio web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación, permitiendo recordar diferentes parámetros e información sobre el usuario.

El usuario podrá en todo momento modificar las preferencias del navegador utilizado con la finalidad de impedir la instalación de dichos ficheros a la hora de consultar esta web.

¿QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZA ESTE SITIO WEB?

La web de www.sfabogados.com puede utilizar servicios de terceros que recopilan información con fines estadísticos, de uso del sitio web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con el mismo y otros servicios de internet.

En particular, este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El presente sitio web utiliza los siguientes tipos de cookies:

  •  Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, o compartir contenido a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

GESTIÓN DE LAS COOKIES

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. No obstante, si lo haces, es posible que la página web no funcione correctamente y que no te podamos ofrecer una experiencia de usuario óptima.

Google Chrome:
1. Clicamos en el icono de menú.
2. Seleccionar “configuración”.
3. Seleccionar “configuración avanzada”.
4. Seleccionar “privacidad”.
5. Seleccionar “configuración de contenido”.
6. Seleccionar la función que desee:
7. Permitir que se almacenen datos locales.
8. Conservar datos locales solo hasta que salgas del navegador.
9. No permitir que se guarden datos de los sitios.
10. bloquear los datos de sitios y las cookies de terceros.
11. Una vez seleccionado la opción deseada, clicar en “listo”.

Internet Explorer:
1. Clicamos en icono de “inicio”.
2. Seleccionar “opciones de internet” en el menú “herramientas”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar “configuración”.
5. Seleccionar la opción que desee y clicar en “aceptar”.

Microsoft Edge (Explorer 10):
1. Clicamos en el icono “más”.
2. Seleccionar “configuración”.
3. Seleccionar “configuración avanzada”.
4. Seleccionar “cookies” dentro de “Privacidad y servicios”.
5. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.

Firefox:
1. Clicamos en el icono “menú”.
2. Seleccionar “opciones”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.

Safari:
1. Clicamos en “safari”.
2. Seleccionar “preferencias”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar “cookies y datos de sitios web”.
5. Selección la opción que desee entre las disponibles.

Debe tener en cuenta que si usted elimina o bloquea todas las cookies de este sitio web, es posible que parte del mismo no funcione correctamente o la calidad de la página web pueda verse afectada.

Si precisa más información acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con nosotros a través de nuestros canales de comunicación. Asimismo le recomendamos que consulte las páginas web de soporte de cada navegador para más información. Se debe colocar en el sitio web un pop up correspondiente a la política de cookies, y facilitar el acceso al documento detallado (segunda capa) mediante este.

Lunes, 07 Abril 2025 10:26

¿Puede una comunidad de vecinos prohibir los pisos turísticos?

Desde abril de 2025, las comunidades de propietarios en buena parte de España ya pueden prohibir o limitar los pisos turísticos en sus edificios. Esta medida llega con la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, impulsada por el Gobierno central, y tiene como objetivo frenar la saturación del mercado de alquiler y mejorar la convivencia vecinal.

Pero, como en muchas cuestiones en materia de vivienda, el mapa normativo no es uniforme. Existen diferencias importantes entre comunidades autónomas, y Cataluña es un caso especialmente particular, donde esta reforma no es de aplicación.

1. ¿Qué dice la nueva normativa estatal?

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, en vigor desde abril de 2025, establece que:

  • Las comunidades de propietarios pueden prohibir o restringir los pisos turísticos mediante acuerdo de tres quintas partes del total de propietarios (y de las cuotas de participación).
  • También pueden establecer condiciones o límites al uso turístico, sin necesidad de unanimidad ni de modificar los estatutos.
  • Esta medida facilita la acción vecinal, especialmente en zonas con alta concentración de viviendas turísticas.

2. Cataluña: una excepción con normativa propia

Cataluña no aplica la reforma estatal, ya que tiene competencias exclusivas en vivienda y turismo. En esta comunidad, la regulación sigue un camino diferente:

Principales restricciones en Cataluña:

  • No se puede prohibir el uso turístico por mayoría cualificada. Solo si los estatutos lo prohíben expresamente y han sido aprobados por unanimidad.
  • Desde 2023, es obligatoria una licencia urbanística previa para ejercer la actividad turística en municipios con presión de vivienda.
  • La licencia es temporal (5 años) y limitada a un máximo de 10 VUT por cada 100 habitantes.
  • En ciudades como Barcelona, el PEUAT (Plan Especial Urbanístico) divide la ciudad en zonas con restricciones específicas: desde prohibición total hasta crecimiento limitado.
  • En 2028, Barcelona no renovará las licencias de 10.000 pisos turísticos para devolverlos al mercado residencial.

3. ¿Y el resto de comunidades autónomas?

Aunque la nueva normativa estatal es de aplicación general, cada comunidad puede complementarla o endurecerla a través de sus propias normas y políticas urbanísticas. Aquí van algunos ejemplos destacados:

Andalucía:

  • Desde abril de 2025, se exige el consentimiento de 3/5 partes de los vecinos para iniciar actividad turística en un piso.
  • Algunas ciudades como Sevilla o Málaga han comenzado a suspender licencias temporalmente.

Canarias:

  • Acuerdos con plataformas como Airbnb para retirar anuncios ilegales.
  • Eliminación de viviendas turísticas no convencionales.
  • Se prevé una reforma profunda del decreto turístico en 2025.

Comunidad Valenciana:

  • Desde 2024, un nuevo decreto limita la concesión de licencias.
  • Valencia ha prohibido nuevas VUT en varios barrios del centro histórico.

Madrid:

  • Ha implementado el plan Reside, con requisitos más exigentes para nuevas licencias.
  • Se estudia restringir zonas con fuerte presión residencial.

Otras comunidades:

  • Galicia, Baleares, País Vasco o Navarra también tienen sus propias regulaciones, muchas de ellas limitando licencias, imponiendo requisitos técnicos o exigiendo autorizaciones urbanísticas.

Conclusión: regulación estatal, pero aplicación territorial diversa

Con la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, el Estado ha dado más poder a las comunidades de propietarios. Pero este avance no es uniforme en todo el país. Cataluña se rige por su propia normativa y muchas otras comunidades han desarrollado regímenes específicos que condicionan seriamente la implantación de pisos turísticos.

Si eres propietario, gestor o miembro de una comunidad de vecinos, es esencial conocer la normativa autonómica y municipal aplicable en tu caso concreto.

¿Tienes dudas sobre cómo aplicar estas nuevas reglas en tu edificio? En SF Abogados te ayudamos a interpretar la normativa y te asesoramos en la defensa de tus derechos como propietario o como comunidad.